Talleres
Sábado 4 y domingo 5
De 11 a 12hrs
Duración: 2 sesiones de 1hr
Edades: 10 a 13 años
Vira Cabrera – Academia Brújula Cómics
El fascinante fanzine, dibujando la música
Sobre tu tallerista
Dibujante, tallerista y narradora gráfica, la veracruzana Vira Cabrera desde niña le ha encantado las caricaturas, los videojuegos e historietas, es de ahí donde ella conecta para inspirarse a dibujar y crear historias, también con sus mascotas, plantitas y vida cotidiana; después de haber superado la lucha contra el cáncer, vio la vida de otra manera y a través de su trabajo cuenta su historia, expresa sus sentimientos, gustos y sueños, demostrando que a pesar de las cicatrices se puede lograr sueños y tener motivación para seguir dibujando cosas lindas que inspiren a otros.
Redes:
Sábado 4 y domingo 5
De 12 a 13hrs
Duración: 2 sesiones de 1hr
Edades: 18 años en adelante
Alberto Arvizu – Red Tatewari
Pitch 101
Sobre tu tallerista
¿Te interesa presentar o vender proyectos profesionalmente enfocado a propiedad intelectual? ¡Este es el taller que has estado buscando!
Impartido por Alberto Arvizu, director, productor, escritor y animador con más de 12 años de experiencia en el desarrollo de obras artísticas narrativas. Es presidente de Red Tatewari, asociación civil para el desarrollo de obras artísticas narrativas sin fines de lucro.
Ha sido galardonado en numerosos festivales nacionales e internacionales de cortometrajes; fue Multi finalista Ideatoon y ganador de Pitch Series Ventana Sur Animation! 2023. Actualmente trabaja como supervisor de guion gráfico en Demente Animatiom Studio donde dirige su primer largometraje.
Redes:
Sábado 4 y domingo 5
De 13 a 14hrs
Duración: 2 sesiones de 1hr
Edades: 13 años en adelante
Patricia González – Academia Brújula Cómics
¿Por dónde inicio mi historia? Introducción a la narrativa del cómic
Sobre tus talleristas
Paty González es escritora, editora y tallerista.Trabaja como codirectora de la revista para niños y jóvenes Bicicleta de papel. Es tallerista en la asociación civil fundación Hojas Vivas AC.
Ha participado en festivales y ferias como Fóbica, Papirolas y FIL, así como ferias municipales en Guadalajara, Zapopan y Yucatán.
Cuenta con dos libros publicados, participado en publicaciones colectivas de cuento y poesía en México, Colombia, Perú y Argentina además colaboró en los canales de YouTube REDE y voces de la noche. Trabaja como acompañante editorial para proyectos literarios.
Redes:
Sábado 4
De 14 a 15hrs
Duración: 1 sesión de 1hr
Edades: 13 años en adelante
José Antonio – Instituto de Cultura e Idioma Japonés Nichiboku
Caligrafía japonesa
Sobre tus talleristas
El Instituto de Cultura e Idioma Japonés Nichiboku es una escuela de Japónes y cultura japonesa. Creemos que aprender un idioma va más allá de memorizar vocabulario y reglas gramaticales. Además de clases de Japonés, tenemos clases de Cocina y de Cultura como: Origami, Caligrafia, Suibokuga e Historia.
Nuestros profesores altamente capacitados están aquí para guiarte en tu aprendizaje y ayudarte a ganar confianza al comunicarte en japonés. Además, nuestro enfoque en la habilidad del habla nos distingue al priorizar el desarrollo de tus habilidades comunicativas.
Contacto
Tel: +52 – (33)-2315-8775
Whatsapp: +52 – (33)-1453-0457
guadalajara.nichiboku@gmail.com
Redes
NichibokuGDL
Domingo 5
De 14 a 15hrs
Duración: 1 sesión de 1hr
Sasha Aldrete – Casa del Autor Zapopan
Diseño de personajes
Sobre tu tallerista
En este taller aprenderás a crear los primeros esbozos para diseñar tu propio personaje.
Artista visual especializado en animación y proyectos para público infantil. Su trabajo combina la dirección, el diseño de personajes y la animación. Ha colaborado en estudios como Mighty Animation y Amber Studios, y en proyectos como Hit-Monkey y Amarillito. Actualmente desarrolla Planetbound, su primera serie original, en La Casa del Autor en Zapopan, con la intención de abrir nuevos espacios para la animación independiente dirigida a las infancias.
Sábado 4 y domingo 5
De 15 a 16hrs
Duración: 2 sesiones de 1hr
Edades: 13 años en adelante
Zori E. Velazco, Carlos D. Rodríguez – Caparazón Audiovisual
Chucheando con los Munstros. Taller práctico de stopmotion
Sobre tus talleristas
Zori Edén Velasco es director de fotografía de “Munstro”, corto seleccionado de la segunda residencia de Fotogramas vivos producido por Taller del chucho 2025. Cuenta con una Ingeniería en mecatrónica, se desempeña como director de fotografía con especialidad en cámara, slider, face remplacement, lipsync, programación de iluminación enfocado para stopmotion con conocimientos en modelado orgánico, mecánico, retopologia, rigging ,animación, composición, motion tracking e impresión 3D.
Carlos Daniel Rodríguez Hernández ha desempeñado roles como director, productor, director de animación, construcción de escenarios, fabricación de marionetas y postproducción. Actualmente es director y productor del cortometraje animado “Agujero Negro”, director de animación del cortometraje “La Caja”, y director de animación del proyecto en stop motion “Munstro”, desarrollado dentro de la residencia Fotogramas Vivos 2025. También participó como animador en el cortometraje “Teatro Secreto”, el cual fue proyectado en la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y en el Festival de Annecy 2025. Actualmente colabora en proyectos animados dentro del Taller del Chucho.
Sábado 4
De 16 a 17hrs
Duración: 1 sesión de 1hr
Anaeli Arredondo “Saku” – Jóvenes Creadores FONCA
“Algo que decir”; taller de desarrollo de la trama para historias
Sobre tu tallerista
Originaria de Campeche, licenciada de Literatura por la Universidad Autónoma de Campeche y pasante de la Maestría en Producción y Enseñanza de las Artes Visuales de Yucatán. Es una artista completa pues se ha desempeñado como ilustradora, artista plástica, narradora gráfica y académica en distintas universidades.
Fue ganadora de la beca FONCA 2024 con su proyecto “Arjen Power” y también fue residente de la primera generación de “La Casa del autor”; proyecto realizado en Zapopan, donde realizó su novela gráfica “Algunos”. Actualmente trabaja como docente en la licenciatura Arte para videojuegos.
Redes:
Domingo 5
De 16 a 17hrs
Duración: 1 sesión de 1hr
Oscar Aceves – Black and Pink Games
¡Actualizate! Novedades en Unity 6.2
Sobre tu tallerista
Te explico como utilizar Unity 6.2 con todos sus componentes, como generar texturas, animaciones y código en menos de 1 hora.
Redes:
Sábado 4 y domingo 5
De 17 a 18hrs
Duración: 2 sesiones de 1hr
Edades: 10 años en adelante
Pepe Franco – Jalapeño Labs
Creación Express de juegos de mesa
Sobre tu tallerista
Jalapeño Lab no es solo un estudio de juegos de mesa: es un espacio donde se cruzan narrativas, diseño y emoción. Fundado en Guadalajara, México, este laboratorio creativo independiente concibe cada juego como una experiencia viva, algo que se juega, se cuenta y se comparte. Aquí, las mecánicas entretienen, pero también provocan preguntas y unen personas.
Pepe Franco es diseñador de juegos de mesa y miembro activo de Jalapeño Lab, estudio independiente con sede en Guadalajara.
Es autor de títulos como Paw Wars, Color Wars y Retata, presentados en eventos del medio lúdico tanto nacional como internacional. Además de su trabajo como diseñador, cuenta con amplia experiencia como capacitador, trabajando con jóvenes y adultos en entornos educativos y comunitarios.
Es también uno de los impulsores del Jalapeño Games Crumble, un concurso que promueve el talento emergente del diseño de juegos en español, generando visibilidad y oportunidades para creadores de distintas regiones. Para Pepe, el juego es mucho más que entretenimiento: es una herramienta para conectar, imaginar y construir en colectivo.
Redes:
Síguenos para más inspiración
Organizadores


Patrocinadores





